domingo, 27 de noviembre de 2011

Día de los Derechos Humanos - 10 de diciembre de 2011

Historia de los Derechos Humanos


El 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos.
Pincha en la imagen y acércate a los 30 artículos de esta Declaración Universal.

Como ya sabéis, nuestra Constitución, en su artículo 10.2 dice: "Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España".

Cada uno de vosotros/as tenéis que nombrar un artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Indicar a qué artículo os estáis refiriendo con el número, copiarlo y comentarlo, señalando las razones que os han llevado a elegirlo.

No podéis repetir el artículo. Si alguno de vuestros compañeros/as ya lo ha elegido, seleccionad otro diferente.


18 comentarios:

  1. La verdad esque todos suenan muy bonitos y te gustaria pensar que todo fuera así, pero a mi parecer solo son una bonita fachada tras la cual se esconde una cruda realidad, en la que se sabotean a diario estos derechos.
    Es triste pero a veces intereses producidos principalmente por el dinero, independientes al bien de la humanidad se anteponen a estos derechos.
    Haciendo referencia al artículo primero, no creo que nazcamos con los mismo derechos, dependiendo muchas veces del nivel económico, país en el que vivas, cultura etc. habla a una familia del cuerno de África de derechos humanos probablememte no sepan ni lo que son.
    En cuanto a la fraternidad de unos con otros, vivimos en un mundo en el que los intereses del uno pisan al otro sin importale este, muchas veces guiados de un instinto de supervivencia que solo nos permite preocuparnos por nosotros y mirar por los nuestros.

    ResponderEliminar
  2. AlexSV se refiere al siguiente artículo 1.

    "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros."

    ResponderEliminar
  3. Artículo 2
    Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.


    He elegido este artículo porque me parece importantisimo remarcar, que todas las personas da igual la raza la religión cultura etc tienen la misma libertad y derechos. Esto es la teoria, pero en la practica es mu diferente como mantiene alex que sirve muy bien de cara al público pero en realidad la mayoria de estos derechos y libertades no se respetan, y mucha gente ni sabe cuales son sus derechos, pero lo peor de todo es quue ni se preocupan por saberlos y demandarlos.

    ResponderEliminar
  4. ARTÍCULO 7
    Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

    Yo debo de decir exactamente lo mismo que mis dos compañeros y es que no es lo mismo verlos escritos en un papel , en este caso la Constitución a ver que sinceramente se están cumpliendo los derechos.

    A la vista está que estos derechos se ignoran extremadamente ya que hay violencia por todas partes , ya sean torturas como los maltratos de género (hablo tanto del hombre a la mujer como de la mujer al hombre), o cualquier otro tipo de maltrato así como el trato podríamos decir degradante que algunas personas tienen hacia la mayoría de colectivos marginados con los que trabajaremos es decir inmigrantes , drogodependientes , discapacitados de todo tipo...)

    Sinceramente debo de decir que al leer esto tengo la necesidad de soltar una carcajada (totalmente irónica) porque desgraciadamente aún la humanidad no ha llegado a darse cuenta ni a enterarse que todos merecemos una serie de derechos como humanos que somos y que se deben respetar.

    ResponderEliminar
  5. Artículo 24
    Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

    Preguntemos a los esclavos que trabajan para grandes multinacionales en países como China o Tailandia si conocen este artículo.
    Estoy de acuerdo con mis compañeros, este tratado son solo palabras y lejos queda de ser una solución final, pero nos ha llevado casi 2000 años ponerlo en práctica, seamos positivos y confiemos que en un futuro pueda ser más eficaz.

    ResponderEliminar
  6. Artículo 18
    Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

    He elegido este articulo, porque ante todo "SOMOS LIBRES" siempre que no violemos los derechos humanos de quien tenemos al lado. Aunque no soy amiga de las religiones, todo el mundo tiene derecho a creer y a expresarse con lo que mas se indentifique y a buscar ante todo su felicidad individual y colectiva.
    Se basa en un progreso, y el progreso esta en la diversidad, de todo aprendemos, y lo mas bello, es poder coger un poco de cada uno. Así, seremos mas grandes, estaremos mas completos, y podremos ser mas felices.

    ResponderEliminar
  7. Artículo 22
    Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
    Pues este derecho me parece un gran derecho. Este articulo es muy bonito como tal, pero muchas veces este derecho no se cumple, ya que hay personas que no gozan de seguridad social, asi como personas de nuestra cultura o de otra que no tienen los recursos para gozar de una buena economia o de bienestar social.
    Por ejemplo los inmigrantes que llegan a nuestras costas en pateras o las personas sin techo no tienen el derecho de una sanidad publica o el estado no les proporciona los mismos recursos que a una persona con nacionalidad española que esta en posesion de bienes materiales.

    ResponderEliminar
  8. Artículo 3
    Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

    He elegido este articulo porque me parece un articulo muy importante y porque en nuestra sociedad es uno de los que se cumple en la mayoria de las poblaciones aunque en muchas existe gente que no lo cumple como los asesinos o personas que se dedican a intimidar a los otros me parece que eso deberia desaparecer de una forma u otra con medidas mas estrictas para esa gente y mayor vigilancia para las victimas.También pienso que muchas gente no conoces los derechos y por ello muchas veces no los cumple aunque no creo que sea el caso de este.

    ResponderEliminar
  9. Soy LurdesS!
    Yo He escogido el ARTICULO 35 punto uno, me ha parecido un buen punto de donde partir dado a la situacion que estamos viviendo con el trabajo.Me parece que lo más bonito de una persona son sus derechos, el derecho a un trabajo que carecen desgraciadamente muchisimas personas hoy en dia, y esa es la base principal por la que partir si tenemos un proyecto de futuro.

    ResponderEliminar
  10. LurdesS hace referencia al Artículo 25.1

    "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial las alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancian independientes de su voluntad."

    ResponderEliminar
  11. Despues de ver el video te da pie a releflexinar que todas las personas del mundo indiferentemente del sexo raza y religion somos iguales somos seres humanos y que todos tenemos derechos a unos derechos que es muchos paises como en africa todavia hay mucho que hacer ya que no se cumplen y simplente estan escritos en papel en epocas anterios estuvieron en peligro

    ResponderEliminar
  12. yo me quedo con el articulo 1 "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros" ya que todos somos libres en cuanto a nuestros derechos y debemos comportarnos los unos con los otros..no tengo mucho que explicar por que solo hay k leer el articulo para entenderlo.

    ResponderEliminar
  13. Artículo 4.

    Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

    He elegido este artículo porque me parece muy importante. Parece mentira que hoy en día aun no se respete y que se sigan dando casos de esclavitud y de trata con fines sexuales o laborales.

    ResponderEliminar
  14. artículo 13.2
    Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
    este derecho esta muy bien pero la cuestión es tenemos todos las mismas posibilidades de irnos de nuestro país a otro lugar por trabajo o por que nuestro país va muy mal?sinceramente creo que no,hay gente que escapa de su país y llega al nuestro en condiciones infrahumanas y sin embargo otras vuelan hasta aquí con todo tipo de facilidades.
    Otra cosa también que me llama la atención es que para salir del país necesitan hacer gran cantidad de papeleo y que en los aeropuertos no a todas las personas se lo ponen tan fácil para salir del país.Por ejemplo yo sé que un enfermo mental si quiere ir a EEUU y tiene medicación tiene que hacer varios cuestionarios y que la policía si quiere te puede retener para ver por que llevas ese tipo de medicación.

    ResponderEliminar
  15. He elegido el artículo 26.1 ("Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.") porque considero que tiene una importante relación con lo que estamos viviendo actualmente. Desde mi punto de vista, la Declaración tiene buenas intenciones pero nunca se ha llevado plenamente a cabo en ningún país del mundo,y , hablando de manera global, tenemos que tener en cuenta que son 72 millones de niños aproximadamente los que están sin escolarizar, y que probablemente sean más.
    A su vez, también creo que no tenemos que irnos demasiado lejos para corroborar que la educación no es algo a lo que se de importancia, y sólo habrá que echar un vistazo al presupuesto que el nuevo Gobierno destine a este fin.

    ResponderEliminar
  16. Articulo 17.
    "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión"
    He escogido este derecho porque como a dicho mi compañera Almudena, ante todo somos LIBRES.
    Me parece que cada uno de nosotros debemos de tener el derecho a poder expresarnos y decir lo que pensamos en cada momento sin pensar en el "que diran", ya que la sociedad la formamos todos juntos y la unión de cada uno de nuestros pensamientos e ideales es lo que hace el mundo.

    ResponderEliminar
  17. Yo he elegido el Artículo 23:

    1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

    2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

    Desgraciadamente no se puede ver esto en toda su totalidad al menos en nuestra realidad y nuestra sociedad. ¿Quien no ha escuchado eso de que es mejor contratar a hombre por que ellos no se quedan embarazadas? ¿A cuantas personas conoceís que ya se les haya acabado la prestacion por desempleo (el paro)sin haber encontrado trabajo?
    Al igual que hay mujeres, que desempeñando el mismo trabajo que algunos hombres, siguen cobrando menos que ellos.
    Los inmigrates con contratos precarios, sin condiciones de seguridad en el trabajo y muchas, muchisimas cosas más que no coinciden con esto.
    Si, me parece genial que haya unos derechos humanos fundamentales, basados en la igualdad, la no discriminación y la libertad de expresión, pero como siempre, la realidad nos golpea en la cara y es con lo que tenemos que luchar.

    ResponderEliminar
  18. Artículo 11
    1.Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

    Yo he elegido este articulo, porque me parece algo muy importante, que no siempre se cumple, todas las personas tenemos que tener derecho a tener un boto de confianza, porque si juzgásemos a la gente sin darles posibilidad de defenderse o sin tener pruebas, la cárcel estaría llena de inocentes. Es necesario recordar este artículo, pues las personas hacemos juicios demasiado rápido, sin conocer siquiera a una persona, y eso lo único que puede causar es la desconfianza entre las personas y eso llevaría al caos.

    ResponderEliminar