
Espero que a tod@s os haya parecido tan enriquecedora la visita que hemos hecho hoy a la Asociación Barró como a nosotras; Elena nos ha proporcionado una visión muy realista de lo que es la intervención social con personas en situación de exclusión social o en riesgo y de la enorme importancia que tiene el trabajo desde las asociaciones para transformar en entorno comunitario. Desde aquí le doy las
gracias por dedicarnos desinteresadamente su tiempo y por la calurosa acogida que nos ha ofrecido.
Y, como no podía ser de otra manera, la imagen es un enlace que os llevará a la página web de la Asociación. Me gustaría que le dedicárais un tiempo para conocer los diferentes proyectos que se están desarrollando.
También quiero que os detengáis en la pestaña 'Quiénes somos': analizar detenidamente los fines que esta Asociación pretende conseguir y comentar el objetivo que, desde vuestra propia visión, os parezca especialmente relevante.
Bueno, desde que he salido, no he parado de hablar con personas de mi alrededor sobre los distintos proyectos que se llevan a cado desde la Asociacion Barró.
ResponderEliminarMe parece un proyecto increible y digno de mencion. Es admirable el esfuerzo que han realizado durante 13 años para poder ayudar a tantisimas personas. Creo que todos los proyectos que llevan a cabo son muy imporntantes; el echo de que puedan tener un centro de reunion donde poder pasar los mas pequeños las tardes, me parece fabuloso, ya que desde pequeños se va a poder educar en valores y habilidades sociales, favoreciendo asi que su trayectoria a lo largo de su vida sea mas favorable y no se genere una vida ciclica dentro de su entorno, y evitar así que pasen lo que pasaron sus antecesores.
Otro programa, del cual, no puedo terminar este comentario sin mencionar, es el poryecto que se lleva a cabo con las mujeres de etnia gitana, ya que por desgracia y bajo mi humilde opinion, entiendo que en ese colectivo aun, el pensamiento machista esta muy arraigado. El echo de que ellas mismas se apoyen, se confien, se valoren, tengan conocimientos minimos o bascios que las permita el dia de mañana poder actuar de forma independiente, es necesario.
Terminare diciendo que solo tengo elogios para la Asociacion Barró, ya que todos los proyectos que llevan a cabo me parecen increibles y totalmente adaptados para las necesidades de este colectivo, haciendoles participes de un entorno donde todos y cada uno de ellos, se sienten parte de algo, y puedan salir de la marginacion en la que se puedan encontrar.
Antes de ir a Barró, mi opinión sobre los gitanos era muy distinta, tenia muy seguro que no me gustaba nada ese colectivo, porque lo veía muy difícil, pero después de la visita, mi opinión ha cambiado.
ResponderEliminarMe gusto mucho la asociación y también como Elena nos explico las cosas, con tanta naturalidad y contando experiencias que la habían sucedido, hizo muy amena la charla, vamos que yo de las dos horas ni me entere. Sigo pensando que es un colectivo difícil, y hay que ser valiente para enfrentarse a determinadas situaciones de conflicto, pero yo creo que todos con un poquito de apoyo podemos!
También me sorprendió que a pesar de lo que ha ella le había pasado con algunos gitanos, seguía con toda su ilusión trabajando con ellos!
Y tengo que comentar que me "cague" un poco de miedo cuando llegamos al segundo local que tenían y Elena nos dijo "mirar, esos son los grupos de chavales que se forman por la noche y pasan droga", y el caso que todos se giraron y nos miraron como "estos que hacen aquí?" y yo le dije a Elena "los conoces no?" y ella se rió y nos dijo que si que no nos preocupásemos! Vamos que los saludo como si los conociera de toda la vida!
Muy integrada se la notaba a Elena en el barrio.
Pensaba que la visita al no haber usuarios no me iba a gustar mucho pero la verdad que me encanto, tenemos que hacer mas como estas!
Yo tengo que decir que el colectivo de gitanos es uno de los que menos me llama la atención pero tengo que reconocer que Elena hizo la visita muy amena e interesante.Esta bien que nos cuenten experiencias vividas y que nos abran los ojos tanto con lo bueno como con lo malo.
ResponderEliminarLo que más me gustó fue escucharla hablar por que se la notaba que la gustaba lo que hacía y que estaba muy en contacto con toda la cultura gitana. Personalmente hizo que abriera los ojos con respecto a este colectivo por que me di cuenta de que son muy juzgados por el hecho de ser gitanos y no nos damos cuenta de que también son personas.Sigo pensando que no sirvo para trabajar con gitanos pero mi interés por ellos ha aumentado.
En mi opinión Elena nos ha enseñado una realidad visible, que es el rechazo por el general a la cultura gitana. Tambien nos ha quitado prejuicios sobre este colectiv com que pagan a las familias gitanas por llevar a sus hijos al colegio.
ResponderEliminarEl fin de esta asociación es dar herramientas y pautas para que las personas en riesgo de exxclusion y las que ya estan excluidas puedan en un futuro poder salir de esa situación. Otro aspecto que me ha llamado la atención, es que intentan crear un espacio para la prevencion del racismo.
Me ha parecido interesante la visita, pero yo pienso que no podria desarrollar al 100% mis capacidades como integrador en este colectivo.
La visita me ha parecido muy interesante porque como dice sheila nos a ayudado a quitar muchos mitos que teniamos sobre ellos.A mi personalmente este colectivo si que me gustaba y con las cosas que nos ha enseñado Elena y la manera de decirlo tan cercana y tan real que ha tenido captaba toda nuestra atención.Los proyectos que realizan me parecen muy interesantes sobre todo el de las mujeres ya que en ese colectivo se las tiene muy poco valoradas y esto les ayuda en muchos niveles como bien decia ella a veces para despejarse de la realidad.Me parece una labor muy grande la de esta asociación.
ResponderEliminarLa visita a Barro me parecio muy enriquecedora ya que elena nos enseño una visión muy reallista de la situación del colectivo jitano de como viven dentro de una comunidad como se relacionan dentro de las instituciones y de como se han integrado dentro barrio sus costumbres y de como ha podido observar el desarrolo incluso de una familia completa de generación a generaión .También nos esneño las instaliciones y nos explico los programas que se están llevado a cabo dentro del colectivo dividdo por eades .
ResponderEliminarla visita a barro me parecio muy satisfactoria e interesante,ya que desconociamos algunas caracteristicas de este colectivo que quedaron bastante claras..me parecio muy bien que la sociedad gitana este avanzando,sobre todo en el papel de la mujer ya que esta es la pieza en la familia gitana mas acusada,ya que es la que lleva el cargo de la familia en todo..por eso me parecio bien que en barro preten servicios a estas mujeres ya que como bien dijo elena es su momento para desaliviarse de todo lo que tienen encima el resto del dia(niños,casa,limopieza,comida etc.)en cuento alos hombres y niños me parece k el papel que desarrollan es fundamental para que dia a dia se vayan integrando como personas normales,aunque nunca dejen atras rasgos significativos de su cultura.
ResponderEliminarMe ha parecido una visita bastante interesante y emotiva por que aunque este no sea uno de los colectivos con los que quiera dedicarme, nunca esta de mas aprender un poquito de todos, ami personalmente, esta salida me ha ayudado bastante a conocer muchas cosas nuevas que no sabia de ellos, y los proyectos que hacen, por supuesto que me han parecido increiblemente interesantes.
ResponderEliminarLa visita a Barró me ha parecido muy interesante y productiva, y aunque es uno de los colectivos con el que más me costaría trabajar, esta visita a servido, de alguna manera , para abrirme los ojos y conocer un poco más a este colectivo.
ResponderEliminarMe han gustado mucho las aulas, pues son muy coloridas y pienso que esto ayuda a los chicos a evadirse durante unas horas de su barrio. Otra cosa que me ha sorprendido mucho ha sido la influencia que ejerce el centro entre sus usuarios, hasta el punto de que algunos usuarios han acabado trabajando en el, cosa que demuestra que de verdad ayudan a sus usuarios.
La visita al centro Barró me pareció en parte interesante puesto que nos enseñaron por ejemplo los "mitos" que existían sobre este colectivo (como que la renta mínima era una "paga) , además se veía a Elena como una persona que estaba encantada con su trabajo , que amaba lo que hacía y sinceramente es una buena forma de encaminarnos a que nosotros también tengamos esa pasión por así decirlo por lo que hacemos , ya que no hay nada más gratificante que hacer lo que a uno le gusta.
ResponderEliminarSin embargo no fue mucho de mi agrado puesto que no me gusta ese colectivo ya que no me veo capaz de controlar diversas situaciones como las que nos contó Elena , pero bueno , gracias a esta visita he aprendido mucho sobre este colectivo y he dejado de lado algunos prejuicios que tenía sobre ellos.
Quiero dejar claro que una de las frases que más me gustaron e impactaron fue el "Hablamos de un tercer mundo , pero no hace falta irse a otros lugares puesto que aquí tenemos un cuarto mundo que tela..." Ya que nos da a entender que sea en el lugar que sea las personas pueden tener mala suerte en la vida y necesitar de nuestra ayuda (de todas las personas me refiero).
La visita a Barró me pareció muy productiva, ya que aunque no te guste el colectivo, o sen de los que no te llamen la atención, siempre te motiva que personas que han estudiado en Opesa después de hacer las prácticas alli les hayan contratado, que sinceramente nos motiva a casi todos.
ResponderEliminarYo tengo que muy claro que las prácticas quiero hacerlas con enfermos mentales, pero al hacer la visita y ver que también hay oportunidad de hacerlas con este colectivo, se me plantean muchas dudas.
Me gustan los proyectos que llevan a cabo por que realmente funcionan, y que con más o menos esfuerzo, siempre les llegará un poquito de lo que se les quiere transmitir.
También veo muy posotivo el trabajo en este colectivo, ya que pudes aprender también de ellos y de su cultura.
Una de las visitas que hasta el momento más me ha llamado la atención y llegado inclinándome bastante por este colectivo quizás un poquito más desde el día de la visita.
ResponderEliminarLa fuerza y la positividad con la que Elena nos transmitió como ella sentía las cosas y las ganas que pone en esto creo que cuenta mucho, saber que hay gente con tanta motivación y tantas ganas de cambiar las cosas.
La verdad esque desconocía muchas cosas de este colectivo desde lo interesante ya que es una cultura hasta lo impactante como el papel que tiene la mujer en la sociedad gitana,hasta tales limites.
Barros realiza un importantísimo papel en el barrio con su gran diversidad de proyectos enfocados a diferentes edades y sexos y creo sean muy valorados por ello ya que su acción social es increible.
La verdad, y tengo que ser sincera, que los gitanos no son el colectivo que mas me motive a la hora de ayudar, ya que hay una parte de ellos que se dejan y una mayoría que siguen cerrandose a los demás que no sean su familia o su gente.
ResponderEliminarPero hay que reconocer que la labor de esta mujer , Elena, que nos dió la charla es admirable, ya que lo que ha tenido que vivir para llegar a como están hoy en ese centro no lo aguanta cualquiera, hay que tener las ideas muy claras y saber que quieres ayudarles de verdad para que su situación mejore, porque cambiar cambiar no lo va a hacer mucho, ya que el mundo avanza sin ellos, que siguen en su cultura y costumbres, asi que lo que queda hacer es mejorar su situación, y que poco a poco las mujeres se vean mas dispuestas a, aunque sea a espaldas de su marido, hacer algo de provecho con sus vidas, que se sientan útiles y que no sean solo la mujer de...