jueves, 1 de diciembre de 2011

DEBATE - Una segunda oportunidad

RaquelC nos plantea un debate sobre una noticia aparecida recientemente en prensa.

Se trata de un Bryon Widner, un hombre perteneciente a una organización neonazi y con un pasado violento que, tras el nacimiento de su hijo, decide dejar atrás su pasado y borrar de su piel todos los tatuajes de esvásticas, mensajes racistas y de odio, pasando por 25 intervenciones. Tras conocer su historia de superación, Bryon es bien recibido en cualquier sitio donde va.

  Picha en la foto para leer la noticia.

¿Es posible borrar las huellas del pasado? 
¿Cómo puede alguien experimentar un cambio tan profundo?  ¿No es acaso la misma persona?
¿En qué creéis que pensó cuando nació su hijo para cambiar de ideología?

Gracias RaquelC por tu implicación.

12 comentarios:

  1. Todas las personas merecemos una segunda oportunidad, tenemos derecho a equivocarnos y a rectificar.
    En el caso de este hombre el cambio no implica borrar lo que hizo en un pasado, pero si poder mejorar su presente con la nueva vida que ha decidido tomar.
    Me imagino que al tener un hijo se habrá replanteado su vida y habrá llegado a la conclusión de que no es la mejor para educar a un niño y que por eso decidió cambiar de idiología.

    ResponderEliminar
  2. Es completamente imposible borrar el pasado, lo único que podemos hacer es guardarnos los recuerdo e intentar cargar con ese peso, pero para ello hay que tener una fuerza de voluntad grandísima.
    El echo de que después del nacimiento de su hijo este hombre intente olvidar su pasado, demuestra el amor que siente por el, pues quiere alejarle de todos los errores que el a cometido, de la violencia que a vivido y de las compañías con las que desgraciadamente convivió. El amor por su hijo le a echo cambiar radicalmente su pensamiento, le a convertido en otra persona pero jamás podrá olvidar su pasado, por muchas oportunidades que la vida le de.

    ResponderEliminar
  3. jajaja joder ricardo esto es lo que hablamos en clase e iba a decir lo mismo ¬¬´ . pues eso, basicamente, según desde mi punto de vista, una persona que ha vivido con tanto odio no puede cambiar radicalmente de opinión, y solo está haciendo esto por su hijo, no por el mismo, según me da a entender, asique las ideas deben de seguir ahí aunque los tatuajes se hayan borrado.

    ResponderEliminar
  4. Aquí os dejo otro enlace con más información para el debate:

    http://e-consulta.com/portal/index.php?option=com_k2&view=item&id=20477:borrando-el-odio-de-su-pasado-como-skinhead&Itemid=332

    Nuria

    ResponderEliminar
  5. yo creo que todo el mundo cambia muchisimo cuando forma una familia y decide tiene un hijo.
    todas aquellas actividades que puedan salpicar negativamente a la familia.
    en este caso los tatuajes que identificaban al individuo como skinhead neonazi clarmanete ivan a influir conflictivamente en la educacion de su huijo y por tanto lo mejor que puede haber echo es quitarselos.
    conozco casos parecidos de gente que al tener hijos ha dejado ciertas actividades, incluso deportes de riesgo como ser piloto de rallyes para no arriesgarse a sufrir un accidente y no poder cuidar bien de su familia

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión,esta noticia me parece bastante impactante ya que es realmente curioso lo que puede llegar hacer el ser humano por sus mas allegados. A la pregunta de si es posible borrar las huellas del pasado, yo opino que no, se puede intentar hacer un cambio en tu persona y seguir adelante con otros principios pero yo creo que el pasado nunca se olvida, siempre esta ahí. Cada uno somos lo que queremos ser y nunca es tarde para darte cuenta de lo que realemente quieres en la vida, claro que siempre eres y seras la misma persona, pero podemos ir evolucionando y yo creo que Bryon Widner es una de estas personas a las que me refiero, que en un pasado era de una manera y pensaba cosas que alomejor ahora ya no piensa y seguro que el nacimiento de su hijo fue la "excusa" perfecta para dar un cambio radical en su vida.

    ResponderEliminar
  7. Claro que si todas las personas tienen derecho a una segunda oportunidad, puedes equivocarte pero lo importante es saber reconocer tu error y desde ahi modificar tus actituudes y comportamientos que te han llevado a ser como as sido y poder convertirte en una persona mejor.
    No estoy de acuerdo con los demas comentarios porque para mi entender, que no tien por que ser la correcta, todo el mundo en su vida a tenido un desliz, una actitud o un comportamiento incorrecto, alo mejor no tan radical, pero se ha dado cuenta de que no ha sido el correcto y lo hemos modificado.

    ResponderEliminar
  8. Como dicen mis compañeros todo el mundo tiene derecho a otra oportunidad, a cambiar, a rectificar lo que un día hicistes mal y ahora te arrepientes .Bryon llevó una vida de la mano de la violencia que no creo que sea fácil de olvidar conociendo la actitud de estos movimientos nacionalsocialistas ,algo que ha visto que no puede transmitir a su hijo, esto demuestra el amor que siente por el(lo normal en un padre, nada fuera de lo normal) llegando incluso a dejar atrás todo lo que hasta el momento le ha representado pero no creo que las ideas hayan desaparecido como bien dice María ya que las razones son el hijo y no su propia conclusión la que le haya hecho llegar hasta ahí por lo tanto lo veo como una forma de proteger a su familia.

    ResponderEliminar
  9. Quién sabe quizas Bryon haya nacido en ambientes cargados de aires nazis cegándole hasta el momento de tener a su hijo lo cual le hace rectificar y cambiar su visión de la vida o simplemente sea el instinto de protección de su familia ya que no creo que sea muy buena idea pasearse con tu familia y todos esos tatuajes que hacen apologia de un movimiento tan asesino.

    ResponderEliminar
  10. lo que me extraña es que éste no era su primer hijo...no se por qué con el nacimiento de éste cambia radicalmente y no por lqs otras que son ya mayorcitas.......

    ResponderEliminar
  11. Y QUÉ TENDRA QUE VER LA CARNE CON EL PESCADO ME PREGUNTO....claro que somos capaces de cambiar radicalmente si keremos y creemos que podemos, solo tenemos que cambiar esquemas viejos por otros esquemas nuevos

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar