jueves, 5 de enero de 2012

Las personas desempleadas recuperan su derecho a la asistencia sanitaria pública

MADRID, 1 Ene. (EUROPA PRESS) 

A partir del día 1 enero entra en vigor la nueva Ley General de Salud Pública, aprobada el pasado 22 de septiembre, según la cual las personas desempleadas de larga duración que hubiesen agotado la prestación por desempleo y el subsidio recuperarán su derecho a la asistencia sanitaria pública.

La principal finalidad de esta nueva norma, impulsada por el anterior Gobierno socialista, es garantizar el principio de universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, para ello, extiende el derecho a la asistencia sanitaria pública a todos los ciudadanos residentes en el territorio nacional.

Según las estimaciones del Ministerio de Sanidad, en nuestro país había cerca de 200.000 personas que, por diferentes motivos, permanecían fuera de la sanidad pública en España, tanto personas en paro que ya habían agotado la prestación o el subsidio de desempleo como a algunos colectivos, como profesionales de la arquitectura o de la abogacía.

Esto hacía que "legalmente" las comunidades pudiesen negarse a ofrecerles una atención sanitaria ordinaria a las personas que se encontraban en esta situación, no así en urgencias. A partir del pasado 1 de enero volverán a tener cobertura sanitaria aquellas personas desempleadas que perdieron su prestación y no pudieron acudir a otras alternativas, como ser beneficiarios de otros titulares o acreditarse como persona sin recursos, recuperando así su derecho a la sanidad pública.

Podrás hacer un comentario de esta entrada hasta el 5 de febrero de 2012

13 comentarios:

  1. Me alegro de que la Nueva Ley de Sanidad Publica finalmente se aprobara, porque de lo contrario, se estaria negando uno de los principios basicos de los Derechos Humanos. Si ya, de por si, es muy perjudicial el no conseguir un trabajo para poder cubrir nuestras necesidades basicas, ¿Que hariamos sin una sanidad publica?,¿Morirnos en la calle?. Bajo mi punto de vista, hubiese tenido unas consecuencias nefastas para la sociedad, y como personas hubiesemos perdido todo sentido y valor.

    Ahora mas que nunca tenemos que seguir luchando por nuestros derechos, y ayudarnos entro todos, para conseguir salir a flote de esta situacion en la que nos vemos envueltos.

    No renunciemos a nuestros derechos, pero lo mas principal, no renunciemos a SER PERSONAS, lo que hoy no te afecta a ti, el dia de mañana puede acabar contigo o con los que te rodean...

    ResponderEliminar
  2. Es una manera muy buena de satisfacer las necesidades de toda la población, tanto a personas que por unas razones u otras pueden o no acceder a la sanidad publica, ya que todas las personas tenemos los mismos derechos y obligaciones, debemos de tener iguualdad de oportunidades en el campo de la sanidad.

    ResponderEliminar
  3. Ya era hora de que se deje de impedir el acceso a la sanidad a aquellas personas que no se lo pueden permitir economicamente, ya que todos deberiamos de tener la oportunidad de poder acceder, estemos en la situación que estemos. Me alegro mucho de que se haya aprobado esta nueva ley ya que, dia a dia tenemos que ir avanzando hacia un mundo mejor donde todos podamos disponer de nuestros derechos y mas en el campo de la sanidad

    ResponderEliminar
  4. YA ERA HORA DE QUITARLE UN POQUITO DE POLVO A EL B.O.E.BUSCANDO UN POCO LAS INJUSTICIAS SOCIALES.
    VEO ALGO MUY POSITIVO QUE ESTAQ LEY VUELVA A ENTRAR EN VIGOR, YA QUE IMAGINO QUE DEVIDO A LA ACTUAL SITUACIÓN DE PARO MUCHA GENTE ESTARÍA SUFRIENDO LAS CONSECUENCIAS DE ESTA ANTIGUA LEY, AL QUERER TRABAJAR Y NO PODER(MUCHOS HABIENDO TRABAJADO GRAN PARTE DE SU VIDA)QUEDANDO ASÍ EXCLUIDOS DE TODA ASISTENCIA SANITARIA.EN MI OPINIÓN ESTE SERÍA UNO DE LOS PILARES BASE DE LOS DERECHOS YA QUE A PARTIR DE CUBRIR NECESIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD SE PODRÁN IR SOLAPANDO O CUBRIENDO LAS DEMÁS NECESIDADES.
    ESTAS PEQUEÑAS PERO A LA VEZ GRANDES COSILLAS SON LAS QUE HACEN PARECER QUE EL MUNDO EVOLUCIONA, JUGANDO NOSOTROS UN PAPEL MUY IMPORTANTE.

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy bien que se haya aprobado esta ley ya que no es normal que una persona que no tenga trabajo tampoco tenga derecho a una sanidad .Por el echo de no tener trabajo no quiere decir que no sea una persona como todas las demas que tenga los mismos derechos que todos y por ello el derecho a que si esta persona cae enferma pueda ser atendida sin nungún tipo de problema.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo contigo Almu por tu frase "lo que hoy no te afecta a ti, el dia de mañana puede acabar contigo o con los que te rodean..." me ha gustado la expresion.
    Yo la verdad que no tenia ni idea que a una persona que se le haya acabado la prestacion por desempleo no tuviera derecho a la sanida publica, y ahora que lo se, me parece fatal que eso fuera una ley, vamos estoy indignada. Yo creo que es algo inmoral, ya que si la persona esta desempleada y sufre alguna alteracion de la salud, no va a tener recursos economicos para poder ir a un hospital privado, ¿y que hace esa persona? ¿se muere en la calle como dice Almu? me parece fatal que eso pudiera existir en nuestro pais, que se supone que es un estado de bienestar. Me alegro mucho que hayan aprobado la nueva ley, y la persona que resida en España legalmente, tenga empleo o no, sea abogado, arquitecto, panadero o electricista tenga derecho a una asistencia sanitaria, como tiene que ser.

    ResponderEliminar
  7. me alegro de que hayan aprobad esta ley de sanidad ya que como dicen mis compañeros es uno de los derechos fundamentales del ser humano y todos tenemos derecho a que se nos atienda cuando estamos malos.
    es bueno ya que con tanta gente en paro hay muchas enfermedades de caracter psicologico que no han podido tratar por qeu no tenian prestaciones y que sin embargo ahora podran tratarse, eso si con mucha paciencia ya que supongo que el sistema sanitario se colapsara con tantiiiiisima gente en paro.

    ResponderEliminar
  8. Me parece genial la decisión que se ha tomado de aprobar la nueva Ley General de Salud Pública para que las personas desempleadas de larga duración que han agotado la prestación por desempleo y el subsidio puedan recuperar el derecho a la sanidad pública, ya que sería completamente injusto que no pudiesen ser atendidos o que pagasen una sanidad privada porque tienen el mismo derecho que el resto de la población, además probablemente la mayoría de estas personas no estarán viviendo una buena situación económica asi que esto será de gran ayuda para ellos

    ResponderEliminar
  9. Es una buena ley, aunque debería indignarnos que previamente esta ley no se hubiera aplicado. ¿ Por que ?
    Por que la sanidad pública es para todos, independientemente de la raza , sexo, edad o situación económica de la persona.
    Por tanto una sanidad pública que rechaza a las personas que no cotizan en la seguridad social es absurda e injusta.
    No nos damos cuenta, pero me alegro de vivir en un País donde la sanidad no es privada, como en EE.UU , cuando un servicio tan básico e imprescindible(como el de salud) se traspasa a lo privado con la intención de obtener unos beneficios........malo...malo...malo.

    ResponderEliminar
  10. Como dice Pitu, y era lo que yo también quería comentar, es la situación de Estados Unidos, donde si no tienes trabajo o dinero y necesitas de atención sanitaria te aguantas. Aquí en España, yo tenia el miedo de que se llegara a dar la situación de que la sanidad se privatizara, dejando de lado a aquellas personas que no se lo podrían permitir.
    Ya era hora de que sacaran alguna ley que de algún modo beneficiara a la sociedad, porque ultimamente miran más por su interés que por el de los demás.
    Esta ley también ayuda a la reducción de desigualdades sociales en torno a la salud y a que se reconozca el derecho de todas las personas a una asistencia.
    Ojala se sacaran mas leyes que nos beneficie a todos y que haya una igualdad de oportunidades al margen de la sanidad.

    ResponderEliminar
  11. Me parece acertado el nuevo camino que les a dado a los parados de larga duracion y a esos colectivos con problemas el que vuelva esta ley por que yo creo que el tener sanidad publica tendria que ser como un derecho que todos puediesemos disfrutar y una persona que haya trabajado y por lo que sea ahora no tenga trabajo tambien pueda tenerla!
    y que también como dice Pitu, tenemos suerte en ese sentido de las condiciones que tenemos en este pais referidas a la salud no como en Estados Unidos que depende de tu economia,algo tan importante como la salud.
    Ojala llegue alli la salud publica!

    ResponderEliminar
  12. Me alegra esta noticia, pero por otra parte... Como puede perder el derecho a la sanidad pública simplemente por no tener trabajo? No se, me parece un poco anticuado ese método de discriminación.
    Solo espero que cuando pase el tiempo esto no vuelva a pasar y que todos podamos disfrutar de una sanidad pública de calidad. Cosa, bastante dificil por los tiempos que corren.

    ResponderEliminar
  13. He sentido un bienestar interior bastante grande al haber leído esta noticia aunque como leo en comentarios como por ejemplo el de Pitu debería haberse puesto en marcha hace muchísimo más tiempo porque es vergonzoso que una persona no tenga derecho a una sanidad pública por el mero hecho de no haber podido acceder a un puesto de trabajo , es realmente indignante.

    Pero bueno debo decir que me ha alegrado sobre todo leer "A partir del pasado 1 de enero volverán a tener cobertura sanitaria aquellas personas desempleadas que perdieron su prestación y no pudieron acudir a otras alternativas" ya que así podemos decir que (aunque sea lentamente) vamos evolucionando , a ver si podemos conseguir que las cosas vayan mejor y el país y todo lo que conlleva no se vaya a pique.

    ResponderEliminar