miércoles, 8 de febrero de 2012

Técnicas de investigación social: LA ENTREVISTA

De la anterior presentación destacad:
- Las técnicas y tácticas
- Instrumentos para el registro de la información
- La interpretación de los datos

View more PowerPoint from Johalmy Espaillat
 (En esta presentación cambiad el término alumno por usuario/a)

En cuanto al contenido especialmente relevante quedaros con los apartados siguientes:
- Actitudes necesarias en la entrevista
- Técnicas de ayuda a la espontaneidad
- Tipos de errores que se suelen cometer en las entrevistas

COMENTARIO:  
LAS ACTITUDES DEL INTEGRADOR/A EN LA ENTREVISTA
¿Cuáles de las actitudes que se señalan en esta última presentación te parecen especialmente significativas para un/a profesional de la integración social?
¿Añadirías tú alguna?

Podrás comentar esta entrada hasta el día 19 de febrero

11 comentarios:

  1. Para mi entender todas las actitudes son muy importantes y se complementan unas a otras por lo que es muy dificil dar mas importancia a una que a otra, pero como hay que destacar alguna, me decantaria por la empatia y por no ser autoritario ya que solo conseguiras que el usuario se sienta amenazado por lo que sus respuestas estaran condicionadas.
    Y por ultimo yo añadiria una muy importante para mi que creo quese les a pasado como es el respeto a su libertad y dejar en todo momento claro que si no se siente agusto es libre de marcharse pero tendra que hacerse cargo de sus consecuencias.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, las actitudes es como el sistema BIO-PSICO-SOCIAL, en el momento en el que se da la ausencia de alguna de ellas, se verán afectadas las demás, incluso llegando a crear un ambiente incómodo para el usuario.

    Creo que como Técnicos de Integración Social, tenemos que tener interiorizados estos conceptos, no basta con saber lo que hay que hacer, si no, hacerlo sin pensar, hacer de esas actitudes nuestro propio yo, sentirlas...

    Si hay algo que incluiría en nuestras actitudes es la positividad, creo que es una actitud esencial, que debemos mantener frente a los usuarios. Pensar, que aunque nuestro dia esté siendo horrible, el de ellos, en muchos casos es peor, y hay que llenarles de positividad, ilusión, esperanza...¿Porque si nosotros no lo hacemos...Quién lo hará?Pongamos una sonrisa frente a las dificultades y todo será mejor.

    ResponderEliminar
  3. Todas las actitudes que apararecen anteriormente son muy importantes para el entrevistador y como dice alex es complicado decidirse por una, pero de todas ellas destacaria la de ser cordial, afable y accesible, de esta manera creo q es más fácil para las personas que vayan a necesitar nuestra ayuda abrirse a nosotros y contarnos sus problemas, ya que muchas veces ese situación es demasiado incómoda y creo q es nuestro deber hacerlo más sencillo..

    ResponderEliminar
  4. Sintetizo dos cosas, es importante tener en cuenta todas las actitudes tal y como dicen Raquel y Alex, todas ellas se complementan entre sí en el sentido de hacer una buena entrevista.
    Y el otro aspecto que es a su vez especialmente importante es lo que dice Almudena de interiorizar estos conceptos.
    Creo que esto último es algo clave para lograr unos mejores resultados en cuanto a la entrevista se refiere.

    ResponderEliminar
  5. Bajo mi punto de vista, como ya han comentado anteriormente, todas las actitudes son importantes y necesarias para una buena entrevista.
    Para hacer frente a las diversas situaciones que pueden tener cada persona, entenderlos y comprenderlos, una de las actitudes mas importanes que hay, es la de poseer una capacidad de empatía, ya que como integradores, tenemos que intentar ponermos en el peyejo de los demás para poder comprenderles y ofrecerles nuestra máxima ayuda, y tambien creo que otra de las actitudes esenciales es la de saber observar y escuchar. Nos vamos a encontrar con multitúd de casos, y no todo el mundo piensa lo mismo ante diversas situaciones, pero es muy importante el respetar a la otra persona escuchandola, dejandola que dé su opinión y que cuente su problema.
    Otra actitud que yo añadiría, muy similar a las otras y tambien muy importante, y que el entrevistador tiene que saber manejarla igual de bien que las demás, es el estar motivado y tener una escucha activa permanente, ya que si el entrevistado vé que el entrevistador "pasa de el" se sentirá mal y no expondrá sus problemas libremente debido a que no se siente en un clima de confianza plena.

    ResponderEliminar
  6. A mi parecer, todas son importantes ya que como dicen mis compañeros unas se solapan con otras, por ejemplo si no somos agresivos ni autoritarios, nos llevará a una conducta asertiva la cual nos permitirá escuchar, ser sinceros...y así con todas las demás.
    Serán nuestras herramientas a incorporar(de las que carezcamos) ya que nos ayudará a desenvolvernos y a saber actuar con naturalidad, que salga de nuestra propia forma de ser y no algo forzado, relacionado con la espontaneidad y el actuar sin ningún tipo de conducta artificial,sino natural.
    Es muy importante el ser positivo como dice Almu, ya que será importante para nosotros(para poder desempeñar nuestro papel) y algo a trasmitir para crear ese clima cálido y de confianza.
    También introduciría en el mismo saco el olvidar todos esos prejuicios que no nos dejen pensar libremente, y en este caso a llevar la entrevista por el mejor de los caminos.

    ResponderEliminar
  7. como dice raquel gomez yo tambien pienso que es muy importante esa actitud de confianza que se muestre ya que asi la persona puede abrirse mas y contar todo mejor con un buen clima, aunque tambien pienso como ellos que todas las actitudes son importantes ya que una depende de la otra para que pueda funcionar.

    ResponderEliminar
  8. yo quiero profundizar en el comentario de alex en cuanto a lo de la empatía. si nosotros logramos poder ponernos en su lugar, entender su situación, introducirnos en su mente, de la misma forma que un actor de cine lo hace para poder interpretar una personalidad en una situación concreta, lograremos saber como piensa y como se siente de verdad esa persona y poder preveer algunos de sus comportamientos y sus reacciones. también seria de gran avanze transmitirle a la persona que entendemos y sabemos perfectamente su problema y como ha llegado a su situación porque este se sentirá identificado y lo que le hará tranquilizarse bastante, sobretodo si es una demanda inexplícita y también ante esta situación le será menos incómoda nuestra presencia pues el usuario se percatará de que nosotros al conocer su situación perfectamente sabremos como ayudarle.

    ResponderEliminar
  9. Para mi parecer, son consejos muy directos a nuestro campo de actuación, exactamente, sin una no hay otra, ya que todas se complementan. desde mi punto de vista cabe a destacar la madurez emocional, la empatía, la espontaneidad, me parecen factores muy importantes, ya wue se necesita mucha fuerz de voluntad, en muchos casos hacer de tripas corazon. De todas formas un entrevistador ha de mostrarse siempre respetuoso un factor muy importante, hacer que la otra persona se sienta cómodo como para poder dejarse ayudar, ya que si desde el primer momento le damos desconfianza nos será más dificil intervenir con el usuario

    ResponderEliminar
  10. Me ha llamado mucho la atención de técnicas y tácticas de la entrevista, la incomprensión involuntaria, me parece algo muy interesante de ahcer, aunque complicado a la vez.
    Nosotros, como integradores sociales, creo que debemos tener todas las actitudes y cualidades el entrevistador, no solamente a la hora de hacer una entrevista, si no para cualquier cosa del día a día del trabajo que vamos a desempeñar, como por ejemplo ser prudente, sincero, poseer capacidad de empatía...
    No dejarse persuadir por la personalidad del usuario, ni dejarse llevar por estereotipos, también lo considero muy importante para poder demostrar que eres un buen profesional.

    ResponderEliminar
  11. Mi opinión y como la de la mayoría es que todas las actitudes son muy importantes , están conectadas por así decirlo entre sí ya que no se debería carecer de ninguna de ellas para ser un buen integrador social , sin embargo nos pides que nos decantemos por una actitud y yo me quedo sin duda alguna con la de la empatía , ya que todo buen integrador (al igual que cualquier persona) debería saber ponerse en el lugar del otro , intentando entender cómo se siente la persona con la que están tratando , tratando de averiguar cuáles son sus miedos , sus inquietudes o incluso sus emociones y sentimientos , sin duda alguna una persona que no sabe "ponerse en la piel del otro" no podrá mantener un buen trato con el usuario ya que éste no cogerá la suficiente confianza necesaria para que éste se de.

    ResponderEliminar